De Lunes a Viernes: 8am-6pm

Whatsapp: +57 313 3764391

Procedimientos no quirúrgicos en Endodoncia: Guía

El éxito en endodoncia depende de cuidados y técnicas minuciosas. Esto incluye selección de casos, diagnóstico correcto y mantenimiento de la cadena aséptica. También abarca la preparación de canales y su obturación.

A pesar de los avances, muchos casos fallan por factores microbianos, morfológicos o técnicos. El retratamiento no quirúrgico es la primera opción si hay condiciones favorables.

El objetivo principal es restaurar la salud de los tejidos periapicales. Esto se logra eliminando el material de relleno y las bacterias del sistema radicular.

Aspectos clave a tener en cuenta

  • Manejo adecuado de la cadena aséptica
  • Importancia de la preparación química y mecánica de los canales
  • Técnicas de obturación eficaces para el sellado del sistema radicular
  • Diagnóstico preciso y selección apropiada de casos para retratamiento
  • Eliminación efectiva de bacterias y material de relleno en el retratamiento

Retratamiento endodóntico no quirúrgico

Definición y objetivos

El retratamiento endodóntico no quirúrgico corrige un tratamiento dental fallido. Busca restaurar la salud de los tejidos periapicales. Esto se logra eliminando el relleno y las bacterias del sistema radicular.

El proceso implica acceder a la cámara pulpar y limpiar los conductos radiculares. También aborda deficiencias y repara defectos patológicos o iatrogénicos. Finalmente, se reconforman los conductos para una limpieza y obturación adecuadas.

El retratamiento no quirúrgico del conducto radicular es ahora un procedimiento común. La infección del sistema de conductos radiculares causa principalmente la “enfermedad post tratamiento” endodóntico. Para fracasos endodónticos, se recomienda el retratamiento no quirúrgico o cirugía apical.

Estudios revelan bacterias viables en conductos radiculares tratados con lesiones periapicales persistentes. Es común encontrar Enterococcus faecalis en tejidos periapicales. La presencia de sustancias como celulosa puede provocar reacciones inmunológicas.

retratamiento endodóntico no quirúrgico

Causas del fracaso endodóntico

El tratamiento endodóntico es un proceso complejo que requiere cuidadosa planificación y ejecución. A pesar de los avances, existen varias causas que pueden llevar al fracaso del tratamiento. Estas incluyen infecciones bacterianas, filtración coronal y problemas de obturación.

  1. Infección bacteriana: La persistencia de bacterias en los conductos radiculares es un factor clave. Algunas, como el Enterococcus faecalis, forman biopelículas resistentes a los antimicrobianos.
  2. Filtración coronal: La pérdida del sellado coronario puede permitir la reinfección de los conductos radiculares. Esto lleva al fracaso del tratamiento.
  3. Sobreobturación: Una obturación excesiva puede causar extrusión del material y irritación de los tejidos periapicales. También dificulta el retratamiento.
  4. Subobturación: Una obturación deficiente deja espacios donde pueden persistir o proliferar bacterias. Esto conduce al fracaso del tratamiento.

Otros factores incluyen tratamientos inconclusos y errores en la instrumentación. También influye la falta de sellado coronario adecuado.

Los dentistas deben conocer estas causas para minimizar riesgos. Así podrán mejorar los resultados del tratamiento endodóntico.

causas de fracaso endodóntico

Procedimientos no quirúrgicos en Endodoncia

Técnicas manuales y mecanizadas

La reconformación del sistema de conductos radiculares en el retratamiento endodóntico puede realizarse de dos formas. Estas son las técnicas manuales y la instrumentación rotatoria mecanizada. Ambas usan los conceptos de permeabilidad y preparación corono-radicular.

Estos conceptos permiten que los instrumentos endodónticos avancen hacia el ápice. Se trabaja en un reservorio intraconductos de hipoclorito de sodio, cada vez más profundo. Esto ayuda a eliminar el material de relleno y las bacterias residuales del sistema radicular.

Las técnicas manuales de instrumentación endodóntica usan limas manuales. Estas limas se mueven limando o rotando para remover el material de obturación. También van dando forma al conducto radicular poco a poco.

Las técnicas mecanizadas usan instrumentos rotatorios de níquel-titanio. Un motor eléctrico acciona estos instrumentos. Esto hace que la conformación del conducto sea más rápida y eficiente.

En ambos casos, la desinfección de los conductos es crucial. Elimina las bacterias residuales y desinfecta el sistema de conductos radiculares. Se logra usando irrigantes como el hipoclorito de sodio. Este tiene propiedades antimicrobianas y disuelve la materia orgánica.

Técnicas Manuales EndodonciaTécnicas Mecanizadas Endodoncia
Movimiento de limado o rotación con limas manualesInstrumentos rotatorios de níquel-titanio accionados por motor eléctrico
Permiten remover material de obturación y conformar conductoFacilita conformación rápida y eficiente del conducto
Requiere mayor destreza y tiempo del clínicoMayor rapidez y eficiencia en la preparación

Selección de casos para retratamiento

El retratamiento endodóntico es distinto al tratamiento inicial de conductos. Requiere considerar factores como restauraciones extensas y alteraciones morfológicas del diente. La eliminación de la infección es más compleja, lo que reduce la tasa de curación.

Un tratamiento inadecuado sin signos o síntomas no siempre necesita retratamiento inmediato. Es crucial evaluar cada caso cuidadosamente. Hay que tener en cuenta las indicaciones específicas para el retratamiento.

Consideraciones clave para la selección de casos

  • Historial del tratamiento endodóntico previo y su calidad
  • Presencia de síntomas persistentes o nueva infección
  • Posibilidad de desarrollar enfermedad periapical en el futuro
  • Morfología del diente con tratamiento previo
  • Viabilidad de restauración definitiva después del retratamiento

La evaluación clínica y radiográfica es esencial antes del retratamiento. Incluye examinar la mucosa, movilidad dentaria y valores de sondaje. También se deben documentar síntomas patológicos y realizar una exploración física completa.

EstadísticaValor
Tasa de éxito del tratamiento endodóntico en presencia de periodontitis apical35–78%
Tasa de éxito en estudios clínicos controlados77% – 94%
Prevalencia de periodontitis apical en pacientes de 20–30 años12%–64%
Prevalencia de periodontitis apical en pacientes de 50–60 años55%–82%

El envejecimiento de la población aumenta la proporción de dientes endodonciados y con periodontitis apical. En retratamientos, las principales causas de problemas son microorganismos persistentes, conductos no tratados y sellado deficiente.

Microbiología en retratamientos

La infección persistente es crucial en el retratamiento endodóntico. Las bacterias y sus subproductos causan principalmente la periodontitis apical. El Enterococcus faecalis se encuentra en dientes tratados con lesiones perirradiculares persistentes.

Los hongos, como la Cándida albicans, aparecen en infecciones persistentes. Pueden causar lesiones resistentes al tratamiento. La identificación y control de microorganismos son esenciales para mejorar el pronóstico.

La microbiología en los retratamientos endodónticos es vital para manejar casos fallidos. Ayuda a entender y tratar mejor estos casos complicados.

Condiciones clínicasTipos de infección endodóntica
Asociadas a diferentes tipos de infección endodónticaPrimaria, secundaria y persistente

La infección extrarradicular puede resistir el tratamiento y causar fracasos. Entender estas infecciones es clave para desarrollar mejores estrategias de retratamiento.

Las técnicas de amplificación por PCR superan a los cultivos tradicionales. Son más sensibles y específicas para evaluar la microbiota del conducto radicular.

Los agentes microbiológicos causan patologías inflamatorias perirradiculares. Entender los mecanismos de invasión bacteriana es crucial. La adhesión al colágeno y la interacción con el hospedador afectan los retratamientos endodónticos.

Pronóstico y tasa de éxito

El retratamiento endodóntico ha generado debate en la odontología. Algunos estudios le atribuyen menor éxito que el tratamiento convencional. Esto se debe a la complejidad para eliminar infecciones y alteraciones morfológicas previas.

El retratamiento sigue siendo eficaz en casos de fracaso endodóntico. Permite preservar los dientes en cerca del 77% de los casos. Un estudio de la Universidad de Washington reveló datos interesantes.

El 58.66% de los fracasos se debieron a una obturación incompleta del conducto radicular. El 9.61% se atribuyó a perforación radicular. Estos datos resaltan la importancia de una técnica cuidadosa.

El estudio de Toronto mostró un 94% de éxito en dientes sin lesión apical. Esta evaluación se realizó entre 4 y 6 años después del tratamiento.

Seltzer y Bender compararon casos con y sin lesiones periapicales. Los casos sin lesión tuvieron un 92% de éxito. Los casos con lesiones mostraron un 76% de éxito.

IndicadorValor
Media de edad de los pacientes51,23 años
Porcentaje de participación femenina71,1%
Porcentaje de dientes diagnosticados con periodontitis apical en el diagnóstico inicial26%
Éxito del tratamiento endodóntico bajo condiciones clínicas controladasSuperior al 90%
Éxito del tratamiento de endodoncia utilizando técnicas contemporáneas90,4%

El pronóstico retratamiento endodóntico puede ser menos favorable que el tratamiento primario. Sin embargo, sigue siendo una opción efectiva. El retratamiento preserva la dentición natural en muchos casos, manteniendo una alta tasa de éxito.

Indicaciones para el retratamiento

El retratamiento endodóntico no quirúrgico es necesario en varias situaciones clínicas. La periodontitis apical persistente después del tratamiento inicial es una indicación clave. También se necesita cuando hay una lesión periapical en un diente tratado previamente.

Los casos con tratamiento inconcluso o restauración provisional inadecuada también requieren retratamiento. Esta opción es la primera elección si hay condiciones favorables para conservar el diente. El objetivo es eliminar la periodontitis apical y restaurar la salud del tejido periapical.

  1. Presencia de periodontitis apical persistente meses o años después del tratamiento endodóntico inicial.
  2. Existencia de una lesión periapical en un diente con tratamiento endodóntico previo.
  3. Tratamiento endodóntico inicial inconcluso o con restauración provisional deficiente.

El retratamiento endodóntico no quirúrgico es la mejor opción en estos casos. Se recomienda cuando hay condiciones favorables para preservar el diente. Esta técnica ayuda a prevenir futuras complicaciones y mantener la salud bucal.

Procedimientos no quirúrgicos en Endodoncia

Los procedimientos no quirúrgicos en Endodoncia buscan restaurar la salud de los tejidos periapicales. El retratamiento endodóntico elimina el material de relleno y las bacterias del sistema radicular. Esta técnica usa métodos manuales y mecanizados para reconformar y desinfectar los conductos. En casos más complejos, cuando el retratamiento endodóntico no es suficiente para eliminar la infección o restaurar la salud del diente, se puede recurrir a la cirugía de raíz dental. Este procedimiento consiste en la apertura de la encía para acceder al extremo de la raíz y eliminar el tejido infectado. Posteriormente, se sella el extremo de la raíz para prevenir futuras infecciones. La cirugía de raíz dental es un procedimiento utilizado en casos específicos, cuando los tratamientos no quirúrgicos no han sido eficaces.

El retratamiento es eficaz para salvar dientes con fracaso endodóntico. Tiene una tasa de éxito del 77% aproximadamente. Sin embargo, elegir los casos adecuados es crucial, ya que suelen ser desafiantes.

La cirugía endodóntica se indica cuando el retratamiento no es posible. Otras razones incluyen errores de drenaje, instrumentos fracturados y obturaciones difíciles de retirar. Los tipos de cirugía son drenaje quirúrgico, perirradicular, de reemplazo y de implante.

En la cirugía perirradicular, se recomienda enjuague con gluconato de clorhexidina antes de operar. Esto reduce la carga bacteriana. El diseño del colgajo y la preparación retrodentaria ultrasónica son cruciales.

La preparación ultrasónica ofrece mejor acceso y limpieza. También expone menos dentina y mejora la cicatrización. En resumen, estos procedimientos buscan conservar el diente y sanar los tejidos periapicales.

Dra. Ivonne Ordoñez

Dra. Ivonne Ordoñez

Odontologa & Endodoncista

Transformo sonrisas con dedicación, empatía y el compromiso de brindar excelencia en cada tratamiento

Entradas Recientes